Crear un tema hijo en WordPress

Existen varias maneras de desarrollar sitios en WordPress, la más común y rápida es comprando un tema ya desarrollado y adaptarlo a nuestras necesidades, pero cuando nuestro sitio requiere de elementos personalizados, necesitamos crear un tema nuevo en WordPress, llamado child theme.
Qué es un child theme o tema hijo de WordPress
Un tema hijo o child theme es un tema que utiliza los archivos e información de un “tema padre” y tiene la capacidad de “pasar por encima” de él.
La importancia de usar un child theme
Se usa para evitar perder los cambios. Si haces cambios sobre el tema padre y hay una actualización, perderás todo.
¿Cómo empezar?
Para explicarte mejor como es el proceso de creación de un Child Theme utilizaremos el tema gratuito de WordPress: Twenty Seveventeen.
1.- El primer paso es crear una nueva carpeta de la siguiente ruta: wp-content/themes/. Las buenas practicas es nombrar esa carpeta igual a la del tema padre y agregar un guion y la palabra child al final del nombre: twentyseventeen-child.
2.- Dentro de la carpeta wp-content/themes/ crearemos dos archivos, styles.css y funtions.php.
3.- Dentro del archivo styles.css agregaremos la siguiente metadata que servirá para identificar el tema dentro de WordPress:
Veamos que contiene el archivo styles.css:
- Theme Name: nombre del tema hijo
- Theme URI: opcional, la url de la documentación y demo del tema hijo.
- Descripción, Author, Author URI: son opcionales pero se recomienda colocarlas.
- Template: este parámetro te indica el nombre de la carpeta del tema padre.
- Version: versión del tema hijo, importante para el control de cambios.
- License, License URI: si se quieres hacer alguna variación a la licencia.
- Tags: si harás variaciones en la funcionalidad del theme, puedes agregar otro tag.
- Text-Domain: si tus cambios implican agregar texto traducible.
4.- Dentro del archivo functions.php agregaremos el siguiente código:
Veamos que contiene el código en functions.php:
- La función:
enqueue_styles_child_theme
, es llamada a la acción:wp_enqueue_scripts
- Se definen dos variables que serán los IDs de los estilos a cargar.
- El ID del padre ya existe por lo que tenemos que buscarlo en el archivo functions.php del tema padre.
- El ID del tema hijo puede ser cualquier texto, aunque se recomienda igualmente que tenga un nombre similar al tema padre.
- Colocamos en cola el estilo del tema padre a través de la función
wp_enqueue_style.
- Colocamos en cola el estilo del tema hijo, igualmente usando la función
wp_enqueue_style
. - En la carga del style.css del tema hijo usamos el tercer parámetro para indicar dependencia.
- También usamos el cuarto parámetro para usar la versión que se ha definido en el archivo style.css del tema hijo.
Para comprobar que tu Nuevo Child Theme se a creado con éxito ve al menú de Apariencia > Temas de tu web en WordPress y comprueba que tengas tu nuevo child theme (no tendrá imagen destacada).
Tag:WordPress