• Cursos
  • Academia
  • Blog
  • Aviada
Academy
  • Cursos
  • Academia
  • Blog
  • Aviada
    • RegistroIniciar Sesión

Blog

  • Home
  • Blog
  • Blog
  • Crear un tema hijo en WordPress

Crear un tema hijo en WordPress

  • Posted by Luis Murrieta
  • Categories Blog, Wordpress
  • Date enero 5, 2021
crear un tema en Wordpress

Existen varias maneras de desarrollar sitios en WordPress, la más común y rápida es comprando un tema ya desarrollado y adaptarlo a nuestras necesidades, pero cuando nuestro sitio requiere de elementos personalizados, necesitamos crear un tema nuevo en WordPress, llamado child theme.

Qué es un child theme o tema hijo de WordPress

Un tema hijo o child theme es un tema que utiliza los archivos e información de un “tema padre” y tiene la capacidad de “pasar por encima” de él.

 

 

La importancia de usar un child theme

Se usa para evitar perder los cambios. Si haces cambios sobre el tema padre y hay una actualización, perderás todo.

¿Cómo empezar?

Para explicarte mejor como es el proceso de creación de un Child Theme utilizaremos el tema gratuito de WordPress: Twenty Seveventeen.

1.- El primer paso es crear una nueva carpeta de la siguiente ruta: wp-content/themes/. Las buenas practicas es nombrar esa carpeta igual a la del tema padre y agregar un guion y la palabra child al final del nombre: twentyseventeen-child.

2.- Dentro de la carpeta wp-content/themes/ crearemos dos archivos, styles.css y funtions.php.

 

 

3.- Dentro del archivo styles.css agregaremos la siguiente metadata que servirá para identificar el tema dentro de WordPress:

/*
Theme Name: Twenty Seventeen Child

Theme URI: http://tusitio.com/twenty-seventeen-child/

Description: Child theme de modificaciones

Author: Tu nombre

Author URI: http://tusitio.com

Template: twentyseventeen

Version: 1.0.0

License: GNU General Public License v2 or later

License URI: http://www.gnu.org/licenses/gpl-2.0.html

Tags: light, dark, two-columns, right-sidebar, responsive-layout, accessibility-ready

Text Domain: twenty-seventeen-child
*/

Veamos que contiene el archivo styles.css:

  • Theme Name: nombre del tema hijo
  • Theme URI: opcional, la url de la documentación y demo del tema hijo.
  • Descripción, Author, Author URI: son opcionales pero se recomienda colocarlas.
  • Template: este parámetro te indica el nombre de la carpeta del tema padre.
  • Version: versión del tema hijo, importante para el control de cambios.
  • License, License URI: si se quieres hacer alguna variación a la licencia.
  • Tags: si harás variaciones en la funcionalidad del theme, puedes agregar otro tag.
  • Text-Domain: si tus cambios implican agregar texto traducible.

4.- Dentro del archivo functions.php agregaremos el siguiente código:

<?php
function enqueue_styles_child_theme() {

$parent_style = 'twentyseventeen-style';
$child_style = 'twentyseventeen-child-style';

wp_enqueue_style( $parent_style,
get_template_directory_uri() . '/style.css' );

wp_enqueue_style( $child_style,
get_stylesheet_directory_uri() . '/style.css',
array( $parent_style ),
wp_get_theme()->get('Version')
);
}
add_action( 'wp_enqueue_scripts', 'enqueue_styles_child_theme' );

Veamos que contiene el código en functions.php:

  • La función: enqueue_styles_child_theme, es llamada a la acción: wp_enqueue_scripts
  • Se definen dos variables que serán los IDs de los estilos a cargar.
    • El ID del padre ya existe por lo que tenemos que buscarlo en el archivo functions.php del tema padre.
    • El ID del tema hijo puede ser cualquier texto, aunque se recomienda igualmente que tenga un nombre similar al tema padre.
  • Colocamos en cola el estilo del tema padre a través de la función wp_enqueue_style.
  • Colocamos en cola el estilo del tema hijo, igualmente usando la función wp_enqueue_style.
  • En la carga del style.css del tema hijo usamos el tercer parámetro para indicar dependencia.
  • También usamos el cuarto parámetro para usar la versión que se ha definido en el archivo style.css del tema hijo.

 

 

Para comprobar que tu Nuevo Child Theme se a creado con éxito ve al menú de Apariencia > Temas de tu web en WordPress y comprueba que tengas tu nuevo child theme (no tendrá imagen destacada).

 

 

Tag:WordPress

author avatar
Luis Murrieta

Egresado TSU Tecnologías de la Información y la Comunicación por la Universidad Tecnológica de Hermosillo en 2013. Actualmente Front-End Developer y Especialista de Soporte Tecnológico en Aviada.

Previous post

Optimizar un sitio o aplicación web
enero 5, 2021

Next post

La nueva normalidad
marzo 30, 2021

You may also like

Wordpress logo
Crear un tema en WordPress
11 abril, 2022
las 10 habilidades
Las 10 habilidades más deseables por las empresas de acuerdo con el Foro Económico Mundial para el 2025
20 abril, 2021
La nueva normalidad
La nueva normalidad
30 marzo, 2021

Search

Categorías

  • Algoritmos
  • Blog
  • Optimización
  • telecomunicaciones
  • Tutoriales
  • Uncategorized
  • Wordpress

Back to top

Login with your site account

Lost your password?

Not a member yet? Register now

Register a new account

Are you a member? Login now